dissabte, 12 de març del 2016

Aprendizaje cooperativo en Educación Física

Ya hemos debatido en alguna ocasión sobre aquello de: ¿se debe adaptar el deporte al niño y a la escuela, o el niño y la escuela al deporte? No cabe duda de que la gran mayoría de nosotros, compañeros y estudiantes del máster, estamos de acuerdo en que debe ser el deporte el que se adapte al resto. Especialmente cuando en la actualidad, algunos deportes en particular se están convirtiendo en auténticos fenómenos sociales y mediáticos, que en muchos casos, conllevan conductas poco éticas que no deberían reproducirse desde el ámbito educativo.


Me gustaría abrir un nuevo debate, entre las posibilidades que nos brinda la Educación Física para enfrentar esta situación, que en ocasiones genera excesos de competitividad, afán de protagonismo, búsqueda de la victoria a costa de cualquier cosa, etc. Al fin y al cabo, los juegos y deportes constituyen un bloque de contenidos propio del currículum de nuestra asignatura, y como cualquier otro, debemos abordarlo a partir de la metodología más apropiada.

El aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se basa en el trabajo en grupos, generalmente pequeños y heterogéneos, en los cuales cada alumno trabaja con sus compañeros para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. A diferencia del trabajo en grupo, en el aprendizaje cooperativo cada uno es responsable también de sus compañeros y no sólo de sí mismo. Ahora bien, hemos de insistir en que para que exista una situación real de aprendizaje cooperativo no basta con formar grupos y decirles que se ayuden para alcanzar un determinado objetivo. Para evitar situaciones negativas en el trabajo grupal es necesario la presencia de una serie de condiciones mediadoras, que constituyen los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo. Estos componentes son:
  •           Interdependencia positiva
  •           Interacción promotora, preferentemente cara a cara
  •           Responsabilidad personal e individual
  •           Habilidades interpersonales y de grupo
  •           Procesamiento grupal o autoevaluación

En Educación Física, la literatura especializada destaca las bondades del aprendizaje cooperativo en contenidos como la adquisición de las habilidades motrices, la expresión corporal y las danzas, los juegos y la resolución de problemas motrices, o todos aquellos aspectos relativos a la socialización y las relaciones interpersonales del alumnado. Por el contrario, en el caso concreto de los contenidos de iniciación deportiva, las experiencias basadas en el aprendizaje cooperativo se mantienen reducidas a prácticas docentes más bien aisladas. Esto puede ser debido a la relativa juventud de esta metodología en EF, y/o a la propia naturaleza del deporte, el cual lleva inherentes el factor oposición y la competición, y donde el uso de modelos y metodologías más tradicionales se ha prolongado en el tiempo.

No obstante, a pesar de la supuesta contrariedad entre cooperación y oposición, existen indicios que llevan a considerar el aprendizaje cooperativo como una posible alternativa metodológica en la enseñanza y aprendizaje de los deportes en el ámbito educativo.

¿Qué opináis al respecto? ¿Habéis presenciado o planteado alguna intervención al respecto en vuestras experiencias durante los meses de prácticas?

Referencias bibliográficas
Carbonero Sánchez, L., Prat Grau, M., & Ventura Vall-llovera, C. (2014). El aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los deportes. EmásF, Revista Digital de Educación Física, (29).

Velázquez Callado, C. (2010). Aprendizaje cooperativo en educación física: fundamentos y aplicaciones prácticas. INDE Publicaciones.

30 comentaris:

  1. Es verdad que, en la educación física, cuando se habla de aprendizaje cooperativo, se suele pensar inmediatamente en expresión corporal u otros bloques o actividades donde no hay oposición. En mi caso, en las prácticas, me ha ocurrido exactamente lo mismo. Para una unidad didáctica de expresión corporal he utilizado el aprendizaje cooperativo, pero para otras actividades ubicadas en el bloque de juegos y deportes, no se me ha ocurrido utilizar esta metodología. Ahora que casi se ha acabado este periodo, me da pena no haberla introducido, aunque sea sólo para buscar diferencias (pros y contras) de utilizar esta metodología en juegos de oposición. También he de decir que, según mi experiencia, el aprendizaje cooperativo no está todavía demasiado integrado en la docencia y los alumnos no entienden demasiado esta metodología, pero pienso que, precisamente por eso, es necesario introducirla cuanto antes y hacer que el alumnado se acostumbre a trabajar de esta forma.
    Me gustaría que alguien que haya llevado a cabo una metodología cooperativa nos relate lo que ha hecho y las consecuencias. Un saludo

    ResponElimina
  2. Com bé exposa el meu company Toni en el seu post, l’ensenyança del jocs i esport en l’escola es un dels blocs de continguts que formen part del currículum de l’Educació Física, a més nombrosos estudis han rellevat que aquest bloc és un dels que més acceptació té per part de l’alumnat, per la qual cosa és de gran interès conèixer i aportar metodologies d’ensenyament que enriqueixen l’aprenentatge dels alumnes.

    Personalment, i amb les experiències viscudes al llarg del període de pràctiques me n’he adonat de la necessitat d’impartir aquest bloc enfocat amb metodologies on l’alumnat formi part del procés aprenentatge, ja que he observat, que la majoria d’ells sempre han realitzat la iniciació d’algun esport baix models vertical, dirigits exclusivament per el professor i enfocant tota l’atenció en la tècnica, la qual cosa prova una discriminació als alumnes menys hàbils tècnicament i amb la consegüent falta de motivació.

    Durant el darrer més i junt als meu companys de pràctiques, hem realitzat una unitat didàctica basada en el model comprensiu per a la iniciació del rugbi, on l’objectiu principal era que els alumnes assoliren els principis tàctics dels esports d’invasió mitjançant la reflexió a través de jocs modificats. A mesura que avançàvem en les sessions anàvem introduint, situacions de joc específiques del rugbi, però sempre recordant i fent incís en els principis tàctics generals de les sessions prèvies, és a dir, hem partit de la globalitat a la especificitat.

    Finalment destacar, que mitjançant entrevistes amb els alumnes, aquests ens han corroborat que utilitzant aquest mètode s’han sentit part del procés d’ensenyança-aprenentatge, ja que mitjançant la reflexió i el treball cooperatiu amb els companys han assolit per ells mateixos quins són els principis tàctics comuns als esport d’invasió i més concretament del rugbi. Per un altra banda els alumnes menys manyosos tècnicament s’han sentit més participatius, cosa que amb metodologies més tècniques no ocorria, la qual cosa els ha motivat a l’hora de realitzar la pràctica.

    En definitiva, nosaltres com a futur docents tenim que potenciar aquest tipus de metodologies a l’hora d’abordar la iniciació d’algun esport, ja que fomenta una ensenyança basada en el alumne, sense discriminacions motrius, a més de contribuir al raonament y la reflexió de l’alumnat, ja que l’Educació Física no consisteix sols en fer exercici físic.

    ResponElimina
  3. Al igual que ha fet la meua companya Anaïs en el seu centre de practiques, jo també he realitzat una unitat didàctica de rugbi utilitzant un model comprensiu d’ensenyament. En aquesta unitat s’ha intentat que els alumnes prengueren part del procés des d’un principi de forma que van ser ells els que, guiats per les meues propostes, van elegir el rugbi com a esport de col·laboració-oposició amb el qual posaríem en pràctica aquest tipus de model d’ensenyament. Durant la realització d’aquesta unitat didàctica, els alumnes tenien un paper important en la pròpia organització de la mateixa, ja que els jocs que s’anaven plantejant precisaven de modificacions les quals eren realitzades durant la classe amb la col·laboració de tots i totes. També hi havia opcions de si fer una cosa o un altra i totes les decisions les preníem en grup. Finalment, també prenien part en la seua avaluació mitjançant autoavaluacions, en aquest sentit els alumnes tenien la responsabilitat de puntuar-se fins un 30% de la nota de la unitat corresponent a la seua actitud durant les sessions realitzades.

    Els continguts de les sessions van ser predominantment pràctics on la tàctica pren un paper principal per damunt de la tècnica, la qual la anem introduint progressivament en els jocs però obviant exercicis analítics que no tenen demandes de deliberació estratègica de forma que tots els jocs modificats i reduïts aplicats van encaminats a la comprensió del joc entenent què es fa i per què es fa.

    Els resultats obtinguts van ser molt positius ja que en les poques sessions de les que disposàvem els alumnes van desenvolupar capacitats de presa de decisions tàctiques que no s’hagueren desenvolupat amb models tècnics ja que els alumnes que han aprés mitjançant aquests models, segons Bunker i Thorpe (1982), dominen tècniques d’aquest esports però no saben aplicar-les, la seua capacitat de resoldre problemes és molt baixa i són excessivament dependents del entrenador o del professor.

    Ja sé que el post inicialment parlava del aprenentatge cooperatiu però en preguntar per les experiències pròpies viscudes a les pràctiques he encontrat interessant compartir les meues. En tot cas, el que vull concloure es la necessitat de substituir els models tècnics, al meu parèixer obsolets per models innovadors (o no) que s’adapten més eficientment a les demandes de la Educació Física escolar. El model cooperatiu es un excel·lent mètode que pot aportar innumerables beneficis a l’ensenyament al igual que molts altres mètodes. Es necessari que fem un esforç per trobar les metodologies més idònies per treballar els continguts concrets que tinguem en cada moment, evitant reproduir antics mètodes que pareixen estar massa arrelats als centres docents per tal de dur a terme el canvi que tots pareixem estar d’acord que s’ha de produir.

    Referencies bibliogràfiques:

    - Bunker, D.J. i Thorpe, R.D. (1982). “A model for the teaching games in secondari schools” Bulletin of Phisical Education. 19 (1), p. 5-9.

    ResponElimina
  4. Como bien indica mi compañero Toni, el aprendizaje cooperativo es metodología que tiene grandes beneficios en el aprendizaje del alumno en cualquier materia, y Educación Física no iba a ser la excepción.

    Sin embargo, el aprendizaje cooperativo tiene una tara muy grande, y no es otra que la de los propios docentes. Muchos claman realizar clases, unidades didácticas o programaciones bajo su nombre sin ser esto cierto. Y lo peor es que realmente no se dice con maldad, para engañar, sino que los propios profesores creen sinceramente que lo que hacen es aprendizaje cooperativo.

    Yo he sido testigo en mis propias prácticas de un mal planteamiento de este tipo de metodología. Sí, había grupos. Sí, se habían establecido roles. Podemos incluso decir que había una meta común y que si todos no cumplían con su función esta no se alcanzaba. Y sin embargo, no, no era aprendizaje cooperativo. La razón es muy sencilla: los alumnos no trabajaron en conjunto ni un solo día en clase.

    A simple vista, para todo aquel que no haya vivido esta situación, el planteamiento del profesor es correcto, la estructura corresponde a un aprendizaje cooperativo, sin embargo, se ha obviado lo más importante y es que para llevar a cabo de manera correcta esta metodología debemos de asegurarnos de disponer del tiempo necesario, o de querer dedicarle el tiempo que merece.

    Si algo es imprescindible en el aprendizaje cooperativo es que los grupos de alumnos deben de trabajar en conjunto, cooperativamente, en las horas de clase, no se pueden establecer grupos, roles y una meta común y no disponer de tiempo en clase para desarrollar este proceso, sino esperando que los alumnos lo realicen por su cuenta fuera del horario lectivo.

    El aprendizaje cooperativo es una metodología que tienes grandes beneficios, pero que para lograrlos y que estos no se conviertan en inconvenientes el docente ha de realizar un enorme trabajo, sobre todo antes de comenzar con la unidad didáctica o cada una de las sesiones. No se basa en que el alumno “haga” o “aprenda de sus compañeros”, no, no es tan fácil, se necesita un verdadero proceso de desarrollo, plantear la unidad didáctica a conciencia, mitigando todo aquello que pueda perjudicar su utilización.

    No todo es aprendizaje cooperativo, y eso es algo de lo que debemos de ser conscientes. Que este tipo de metodología nos ayude a superar la tradición que hay tan impuesta en las clases de Educación Física depende de nosotros.

    ResponElimina
  5. Mi respuesta ante la última pregunta de éste interesante artículo, es sí. He presenciado y experimentado intervenciones de aprendizaje cooperativo durante mi período de prácticas y he tenido la oportunidad de aprender mucho sobre ello. Os lo voy a contar, porque creo también puede ser tan interesante para vosotros como lo fue para mí.

    La jefa del Departamento de Orientación, nos citó a todos los alumnos de prácticas para transmitirnos cuales eran sus funciones en el centro. La verdad es que no pensaba que se pudieran encargar de tantas cosas, como a simple vista parecía. Una de las cosas que más me llamó la atención y gustó, fue su preocupación por establecer un aprendizaje más cooperativo en las aulas. Para ello, había propuesto a la directiva del centro, un programa de “Comunidades de aprendizaje” que se empezaría a llevaría a cabo la semana siguiente.

    Era un programa ambicioso, pero real y necesario, que pretendía hacer aprender con mayor motivación y participación a los alumnos, a través de la formación de grupos interactivos en diferentes sesiones de varias asignaturas. Se necesitaban voluntarios (profesores, madres, padres, otros familiares, jubilados, universitarios…) que guiaran el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada grupo, así que no dudé en apuntarme para vivir la experiencia. Todos ellos, debían pasar por un curso previo de sensibilización.

    Los comentarios previos que ésta profesora nos contó que se había encontrado, eran algunos como: “Son ellos los que no quieren cambiar”, “Otros ya lo intentaron”, “No funcionará”, “No tenemos tiempo para esto”, “No tendremos voluntarios”, “Eso aquí no es posible, no puede hacerse”, etc. Pero, ¿Si queremos cambiar la educación, no tenemos que empezar por cambiar todos?

    El procedimiento para llevar a cabo la actividad era sencillo: hacer las propuestas al grupo pautadas previamente con el profesor -leer en voz alta, pensar entre todos, cada uno escribe X…-, mientras se reforzaba, con mensajes positivos, el continuo esfuerzo de los alumnos -¡Buen trabajo!, ¡una idea genial!, muy bien, así se hace, os habéis esforzado mucho…-.

    Desde mi punto de vista, fue interesante poder entrar a las aulas y dinamizar los grupos, ya que pude aprender de ellos cada día, a través de su positivo comportamiento y actitud que mostraban.

    Espero que algún día éste proceso se empiece a llevar a cabo también en la asignatura de educación física, no sólo a nivel práctico (que ya se da muy a diario en nuestra especialidad), sino también a nivel teórico, ya que es aquí donde me he podido dar cuenta que existe cierta necesidad, en vista de algunos “caóticos” trabajos grupales de los alumnos.

    ResponElimina
  6. Cuando he leído este post me ha llamado la atención, ya que trata sobre el aprendizaje cooperativo, tema central de mi Trabajo Final de Máster.

    Para empezar, como explica nuestro compañero Antonio Valls, el aprendizaje cooperativo es una metodología pedagógica basada en el trabajo en grupo y en la interdependencia positiva de metas entre sus miembros (Velázquez, 2015).

    Es cierto que las prácticas docentes vinculadas al aprendizaje cooperativo son todavía escasas. Un estudio de Grineski en 1996 realizado a 500 estudiantes de diversas etapas de educación obligatoria concluyó que más del 90% de sus experiencias en Educación Física habían sido de tipo competitivo, y lo cierto es que en los últimos años esta realidad apenas ha cambiado (Velázquez, 2015).

    Personalmente, cuando pensé en mi Trabajo Final de Máster me interesé por este tipo de metodología, ya que buscaba conocer actividades que desarrollaran las habilidades sociales y con una metodología que permitiera dar cierta autonomía al alumnado. De esta manera, gracias a mi tutor de TFM conocí los retos cooperativos y terminé diseñando una unidad didáctica sobre esta metodología innovadora que más adelante he llevado a cabo durante mi periodo de prácticas con los alumnos de 2º de ESO.

    ¿Qué son los retos cooperativos?
    Velázquez (2003) (citado por Fernández y Velázquez en 2005) los define como juegos en los que un grupo debe resolver un determinado desafío que tiene múltiples soluciones posibles, adaptando sus acciones y decisiones a las características particulares de todos sus miembros. De esta manera, se presenta un material, un escenario y un objetivo final a los alumnos y ellos deberán solucionar el reto de la forma más eficaz y/o diversa posible.

    Finalmente os presento algunos de los testimonios más interesantes del diario de clases que escribieron los alumnos acerca de cómo se sentían en las clases y cuál había sido su relación e interacción con los miembros de su grupo:

    - “Lo más importante en un equipo es estar unidos/as y llevarse bien”.
    - “Entre todas hemos ido aportando cosas y al final hemos podido solucionar los retos”.
    - “Mi relación con el grupo ha sido muy buena porque todas somos amigas y nos ayudamos unas a otras”.
    - “La gente ha paticipado y colaborado en los retos”.


    Referencias bibliográficas:

    Fernández-Río, J., Velázquez Callado, C. (2005). Desafíos físicos cooperativos: Retos sin competición para las clases de Educación Física. Wanceulen Editorial Deportiva: Sevilla.

    Velázquez Callado, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos, 28, 234-239.

    ResponElimina
  7. Tal y como han indicado mis compañeros, el aprendizaje cooperativo es una metodología que posee mucha importancia en cada una de las áreas educativas. Así pues, este tipo de aprendizaje aporta muchos aspectos positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo algunos de ellos los siguientes:
    - Responsabilidad individual y grupal.
    - Relaciones sociales.
    - Mejora del propio aprendizaje y el de los demás.

    No obstante, es importante que el profesorado sea el que compruebe el buen funcionamiento de dicha metodología. Para ello, tendrá que recalcar las características propias del aprendizaje cooperativo, con el fin de minimizar problemáticas en el alumnado y manteniendo como objetivo primordial la realización de una serie de actividades en equipo. Así pues, para conseguir llevar a cabo una cierta actividad todos los componentes del grupo deben participar de forma cooperativa y realizarla correctamente.

    También, es muy importante que nosotros como futuros docentes encaminemos correctamente esta metodología. Además, normalmente este tipo de aprendizaje los docentes lo utilizan en sesiones de expresión corporal, pero ¿y por qué no en las relacionadas con juegos y deportes?

    Bajo mi punto de vista, esto es consecuencia de una escasa formación del profesorado que ha de valorar qué sesiones son más adecuadas utilizar dicha metodología. No existe un porqué de no utilizar el aprendizaje cooperativo para ciertos ejercicios o actividades que requieran dicha metodología.

    Para finalizar, he de mencionar el beneficio esencial que aporta esta metodología en el alumnado y es que hace que se sienta partícipe en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Laura Bellod Salvador

    ResponElimina
  8. En referencia al aprendizaje cooperativo, os voy a comentar mi experiencia en las prácticas. Por suerte, he podido vivenciar dos estilos de enseñanza muy diferenciados en mi centro educativo. Un profesor utilizaba el mando directo y un estilo técnico, y el otro utilizaba mas el juego por diversión y de forma mas cooperativa.
    En ambos casos, propuse varias sesiones de forma cooperativa en los cursos que dan cada uno de estos dos tutores, y la diferencia fue tajante. Los alumnos que estaban acostumbrados a una metodología técnica, les costaba mucho adaptarse a una metodología mas abierta, mas reflexiva, con mas colaboración. Mientras que en el otro grupo, la adaptación fue mucho mas rápida y a pesar de ser un curso inferior en edad, el resultado fue mucho mas satisfactorio.
    Con esto quiero decir que creo, al igual que mi compañera Laura, el problema viene de una escasa formación del profesorado, así como una comodidad en realizar lo que ya sabe que es valido. Una vez realizadas estas sesiones, ambos tutores intentaron incluir esta metodología en su día a día buscando un mayor desarrollo competencial en el alumnado.

    ResponElimina
  9. Considero que el presente post, publicado por mi compañero Toni Valls, trata un tema verdaderamente fascinante y que todos los docentes debemos de tener en cuenta. Por ello felicito a Toni por su acierto al poner este tema a debate en este blog sobre educación.

    Personalmente, estoy muy a favor de potenciar este tipo de aprendizaje en las clases de educación física. De hecho, un trabajo de la asignatura de este máster IDIIE lo voy a realizar, junto con mi compañero Sergio Mateo, sobre cómo realizar una unidad didáctica dándole máxima importancia al aprendizaje cooperativo y sobre como evaluar los resultados de este tipo de metodología docente.
    Es una realidad que todos somos diferentes, y por lo tanto, y como sucede en todas las asignaturas, en nuestra asignatura se aprecian diferencias en las facultades de nuestros alumnos para abordar las diferentes situaciones que la asignatura les presenta. Incluso dentro de la misma asignatura, dependiendo de la unidad didáctica hay cambios. Por lo tanto, donde a un alumno se le dan muy bien de manera innata los contenidos de la unidad didáctica de baloncesto, al mismo se le puede dar mal la unidad didáctica de habilidades acrobáticas. Este mismo caso puede suceder al revés, de forma que a un alumno se le den bien las habilidades acrobáticas y mal el baloncesto. Como esto es una realidad, y nosotros, como profesores, queremos paliar estas diferencias consiguiendo la mejora de todos en todo en la medida de lo posible y dentro de las posibilidades de cada uno, ¿por qué no vamos a utilizar la herramienta de la cooperación? ¿Por qué un alumno no puede ayudar a mejorar al otro en sus habilidades acrobáticas y luego cambiarse los roles y ayudarse en el baloncesto?
    En mi opinión las clases de educación física deben de ayudarse de esta habilidad tan humana y tan necesaria a lo largo de nuestras vidas como es cooperar. Estoy firmemente convencido de que esta metodología didáctica puede ayudar a los alumnos a obtener mejores resultados y a vivenciar un mejor proceso de aprendizaje en los contenidos de nuestra asignatura.
    Además, más allá de ayudar en lo que se refiere a la unidad didáctica en sí, también vamos a fomentar valores como la cooperación con los demás, la empatía para darnos cuenta de que hay personas que necesitan nuestra ayuda de la misma forma que nosotros necesitamos que nos ayuden, se puede ayudar a combatir el acoso escolar estrechando lazos entre compañeros y haciendo ver a los alumnos que es mejor ayudar a sus compañeros a superar sus dificultades que reírse de ellos por tener dificultades en algo...
    Por lo tanto, y a modo de conclusión, el aprendizaje mediante la cooperación en E.F. me parece no solamente favorable para nuestra asignatura y su correcto aprendizaje, sino que lo considero necesario y creo que ningún profesor debería pasar por alto la oportunidad que la E.F. brinda de poder enseñar de esta magnífica manera.


    ResponElimina
  10. Habitualmente ha existido la idea de una Educación Física dominantemente técnica, fundamentada en una escuela tradicional, que se sustentaba (aún hoy en día encontramos ejemplos así, en mi caso, durante las prácticas) por tres pilares fundamentales: individualidad (el aprendizaje es un proceso individual en el que el alumno debe progresar independiente del resto de sus compañeros), homogeneidad (se tiende a la generalización de las personas, buscando lo común y predecible e ignorando los aspectos privados e individuales; la inteligencia se concibe como una característica individual, uniforme y cuantificable, que unos poseen y otros, menos afortunados, no) y pasividad (el alumno se concibe como receptor pasivo: escucha, asimila y repite lo que dice el profesor, primando la memorización y el aprendizaje de bajo nivel; el alumno no controla su propio aprendizaje: desconoce hacia dónde se dirige, lo que le van a enseñar mañana y para qué le enseñan lo que le están enseñando hoy). Frente a la concepción tradicional del aprendizaje surge una nueva concepción de la experiencia educativa: el aprendizaje cooperativo.

    El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos "sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos". Un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.

    El aprendizaje cooperativo constituye una opción metodológica que valora positivamente la diferencia, la diversidad, y que obtiene beneficios evidentes de situaciones marcadas por la heterogeneidad. Por este motivo, la diversidad de niveles de desempeño, de culturas de origen, de capacidades, circunstancia tradicionalmente vista como un inconveniente, se convierten en un poderoso recurso de aprendizaje. En este sentido, podemos decir que se trata de un método que responde a las necesidades de una sociedad multicultural y diversa como la nuestra, ya que respeta las particularidades del individuo y lo ayuda a alcanzar el desarrollo de sus potencialidades.

    A continuación se definen una serie de ventajas que tiene este método y que creo que hay que tener en cuenta para sustentar las bases de nuestros trabajos como educadores, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje en una asignatura tan vivencial como es la de Educación Física. Así, el Aprendizaje Cooperativo contribuye al desarrollo cognitivo, reduce la ansiedad, fomenta la interacción, fomenta la autonomía e independencia, permite la adecuación de los contenidos al nivel de los alumnos, promueve el desarrollo de destrezas complejas de pensamiento crítico, favorece la integración y la comprensión intercultural, favorece el desarrollo socio-afectivo, aumenta la motivación hacia el aprendizaje escolar, mejora el rendimiento académico y contribuye a reducir la violencia en la escuela.

    ResponElimina
  11. Creo que el aprendizaje cooperativo puede llegar a ser muy útil, pero en realidad creo que muchas veces se cree que se está llevando a cabo y no es así.

    Durante mis prácticas he podido ver como se llevaban a cabo los típicos grupos para conseguir un mayor trabajo cooperativo, en que se supone que todos aportan sus ideas, todos trabajan de igual forman, todos aportan su granito de arena y era todo menos eso. He podido ver que hasta en la formación de los grupos de aprendizaje habían conflictos no resueltos, como algunos alumnos no se sentían respetados o simplemente que eran ellos mismos los que pasaban de la actividad y no expresaban ni ideas, ni tenían ningún tipo de interés ni hacia el grupo ni hacia la tarea.

    Y lo que más me llama la atención es la diferencia que existe de un curso a otro, siempre ocurre y es normal que hay cursos que están más unidos entre ellos y otros que no existe ese caso, pero es muy curioso como en algunos cursos este tipo de aprendizaje funciona mucho más y en otros es casi imposible.

    Durante mis prácticas he estado en un instituto que había una linea en castellano y otra en valenciano, y en asignaturas como educación física se llevaba a cabo una mezcla de clases para que se relacionaran entre sí.

    En esas clases también se intentaba ejecutar un aprendizaje cooperativo, siendo así que algunos alumnos no se sabían el nombre de otro (porque no iba a su clase), o habían burlas o desprecios (porque iba a la línea de castellano y era extranjero). Siendo así un reto muy bonito que conseguir, ya que, se mostraban muchas diferencias entre ellos, al final pasaba lo que esperábamos al ver la poca planificación de las sesiones y el planteamiento de éstas, sacaban la tarea hacia delante, pero entre tres del grupo y los otros cuatro no hacían nada.

    Creo que el principal problema está, en no saber motivar a los alumnos hacia conseguir el reto que se les propone y sobre todo, porque este tipo de aprendizaje se basa en que se deben preocupar en que todos los miembros del grupo deben aprender porque sino lo hacen la tarea nunca se llega a completar.

    ResponElimina
  12. En primer lugar, darte la enhorabuena Toni por el post. Creo que has sacado un tema que tras las prácticas podemos comentar con mayor realismo y estar más cercanos al contexto de las clases. Ya que aunque sepamos muchos modelos metodológicos teóricamente, personalmente pienso que al no haberlos aplicado no podíamos hablar de ellos con una perspectiva adecuada.

    El bloque de contenidos de juegos y deportes, suele tener muy buena aceptación en el alumnado, ya que el componente lúdico es bastante asiduo en estas clases. Tras el periodo de prácticas creo que es perfecto para aplicar la metodología de aprendizaje cooperativo.

    Siguiendo el comentario de mi compañera Anaïs, con la cual compartí centro de prácticas, nuestra experiencia fue muy buena en relación a la aplicación del aprendizaje cooperativo para la enseñanza del rugby. Nosotros planteamos una unidad didáctica la cual llamamos “rugby comprensivo”. A través del modelo deliberativo, nos planteamos las clases de forma que los alumnos aprendieran la táctica del deporte. Es más, una de las sesiones que formó parte de la unidad didáctica era bastante técnica y tuvimos que cambiarla viendo que la clase no salía bien. Utilizamos un modelo horizontal en el que íbamos de la globalidad a la especificidad, es decir, realizamos una progresión desde la táctica de los juegos de invasión para acabar centrándonos en la táctica del rugby y en diferentes situaciones de juego.

    La experiencia fue muy grata, ya que desde el aprendizaje cooperativo vimos que la participación del alumnado fue mayor que en las clases que realizaba nuestro tutor, las cuales eran más técnicas y centradas en los diferentes gestos de cada deporte. Pudimos apreciar que alumnos, sobre todo chicas que normalmente se pasaban las clases sin hacer nada, participaban en las actividades y ponían empeño en los juegos que planteábamos.

    Como opinión personal, creo que el aprendizaje cooperativo es una buena herramienta en las clases de educación física para realizar el bloque de contenidos de juegos y deportes. La utilización de metodologías deliberativas provoca una mayor participación por parte del alumnado y en especial de aquellos menos habilidosos o técnicos. Aumentar el componente táctico en detrimento del técnico me parece la mejor forma para realizar las clases, el nivel se equiparará y las clases tendrán un mejor resultado. Nosotros que le dimos mucha importancia al componente táctico, aun haciendo los equipos de forma aleatoria en ningún momento tuvimos que realizar cambios. De los aspectos que más me impactaron de la utilización de metodologías deliberativas, fue la participación de las chicas en las clases, las cuales hasta entonces quedaban en un segundo plano con el modelo tradicional, por ser menos técnicas que los chicos.

    Finalmente, te tengo que decir Toni que creo que el aprendizaje cooperativo es una de las mejores opciones para realizar el bloque de contenidos de juegos y deportes. Tanto Anaïs como yo te lo podemos corroborar con nuestra experiencia en las prácticas por todo lo que he descrito en el comentario.

    ResponElimina
  13. Primero de todo, en mi opinión, el optar por el aprendizaje cooperativo en las clases de educación física, puede ser una buena estrategia de cara a que los alumnos adquieran y aprendan los contenidos que estamos ofreciendo, pero para ello, personalmente pienso que debemos tener claro cómo trabajarlo y que es el concepto de aprendizaje cooperativo, y saber si los alumnos tienen la suficiente madurez para que el proceso salga con el éxito que esperamos.

    Dentro del aprendizaje cooperativo, pienso que puede ser muy beneficioso para los alumnos el trato de igual a igual que pueden tener entre ellos a la hora de enseñarse u ofrecerse conocimientos los unos a los otros, además del clima de confianza que es posible que tengan por esa confianza que venimos diciendo, a través de metodologías como el puzzle de Aronson, tutoría entre iguales, enseñanza recíproca, etc.

    Pero para mí, el quid de la cuestión en este caso es si los profesores sabemos favorecer la situación para que la aplicación de estos procesos tengan éxito, es decir, implementarlo de forma correcta, conocer sus opciones, sus variables, posibles problemas, etc., y por otro lado conocer perfectamente a nuestro alumnado para saber si un proceso de este tipo puede llegar a tener el éxito que estamos buscando.

    Finalmente, sobre este tipo de procedimientos, es cierto que me hubiera gustado poder llevarlos a cabo dentro de mis prácticas aunque no haya sido así, puesto que utilizando estos métodos de enseñanza, creo por mi parte, que podemos darle un atractivo mayor a la educación física para los alumnos frente a planteamientos tradicionales, ya que el alumno es más protagonista, situándose como agente principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    ResponElimina
  14. En mi opinión el mayor problema por el que no se está utilizando correctamente el aprendizaje cooperativo dentro de las aulas, es básicamente que solo se incorpora el aprendizaje de habilidades de relación social, y lo realmente valioso seria que no solo los alumnos aprendieran a cooperar de la mejor manera, sino también que los centros escolares se organizaran de forma cooperativa, sobre todo en sus aulas.

    Si queremos hacer realidad una escuela comprensiva a la diversidad, intercultural y que de respuesta a las distintas necesidades que tienen los alumnos de nuestras aulas y centros, deberemos incorporar métodos de enseñanza aprendizaje cooperativo, transmitido de forma eficiente con más y mejor tiempo de entendimiento por parte de los alumnos, de la temática a abordar y también del propio aprendizaje cooperativo, ya que sabemos los grandes beneficios personales que aporta al alumnado este tipo de metodologías y aprendizajes.

    Antes de empezar a utilizar métodos cooperativos se deben conocer muy bien las pautas de actuación, y saber que la cooperación no es cuestión de un día o dos, si no que el valor de la cooperación necesita de un proceso de tiempo bien utilizado para que pueda llegar a afianzarse.

    Aquí os dejo 10 consejos para aplicar de una manera eficaz, el aprendizaje cooperativo en el aula:

    1- Definición de metas y objetivos
    2- Formación de equipos
    3- Comunicación y respeto
    4- Orientación y guía
    5- Uso de metodologías y actividades diversas
    6- Debate y contraste
    7- Programación y revisión periódica
    8- Presentación del trabajo y fomento de la creatividad
    9- Uso de las TIC
    10- Autoevaluación y coevaluación

    En definitiva, hemos de desplazar la preocupación por los contenidos a la preocupación por el proceso, con el objetivo de que nuestras generaciones jóvenes adquieran las habilidades mentales y sociales necesarias.

    ResponElimina
  15. Durante las clases del Máster pude observar la dinámica de los dos modelos, tanto en el Bloque de Condición Física y Salud como en el de Juegos y Deportes. También tuve la oportunidad de experimentar por mí mismo durante las prácticas.

    Desde mi punto de vista, no sé si por la ideología del profesorado del máster o por una mala interpretación de los alumnos, creo que estamos todos un poco confusos, ya que parece que un modelo sea blanco y el otro sea negro, y parece ser que debamos elegir un modelo u otro, sin que quepa la posibilidad de una opción intermedia.

    La verdad es que después de las prácticas sigo teniendo la misma conclusión. Creo que no debemos ser rígidos a la hora de emplear un modelo o estilo de enseñanza, o incluso forma de evaluar, sino ser flexibles y buscar qué es lo más apropiado en función del contexto y contenidos a tratar.

    Por ejemplo, en la Unidad Didáctica de Balonmano, la dinámica general de las clases era comenzar con un repaso de conceptos teóricos y prácticos del Balonmano, y después se introducían unos nuevos. Posteriormente, los alumnos/as realizaban su calentamiento habitual. Después, se pasaba a algún juego o ejercicio simple relacionado a los conceptos nuevos, presentes en la parte principal también. La mayor parte del tiempo de práctica se realizaba juegos contextualizados, que mantuvieran la esencia del juego. Sin embargo, para aquellos conceptos técnicos y tácticos nuevos que fueran complejos, se realizaba un pequeño trabajo analítico para que los alumnos/as practicaran los movimientos básicos. Durante la parte principal, yo iba corrigiendo o los paraba y reflexionábamos juntos sobre los fallos encontrados en el juego y cómo darle solución.

    En otra ocasión, plantee la sesión de forma que yo interviniera poco, siendo ellos quienes debían dar soluciones a los problemas, sin mi ayuda. Por ejemplo, jugar con la defensa 5:1 ocho minutos y reflexionar cinco minutos sobre los principales problemas y ventajas de este tipo de defensa, así como las posibles soluciones a dichos problemas. Al finalizar el periodo de cinco minutos de reflexión, comentábamos en clase lo escrito por cada grupo y nos poníamos a la práctica de nuevo.

    La diferencia entre uno y otro son los tiempos de reflexión. Si quiero más reflexión, los alumnos practicarán menos. Por tanto, necesitaríamos un mayor número de clases semanales para emplear en un mayor porcentaje el modelo deliberativo.

    En definitiva, creo que deberíamos utilizar las dos formas de trabajar, pero dado el escaso número de clases semanales y el reducido tiempo de las sesiones de Educación Física, no podríamos emplear todo el tiempo la segunda forma de trabajar, sino buscar un mix de las dos, habiendo un peso mayor de la primera que nos permitiría abarcar más contenido.

    ResponElimina
  16. Durante mi periodo de prácticas he podido realizar varias sesiones de aprendizaje cooperativo, decidí llevarlas a cabo porque durante la carrera tuve que hacer varias sesiones en los diferentes cursos y este año también trabajamos en algunas de las clases que hemos visto en clase.

    Por mi experiencia sé que las clases dirigidas al aprendizaje cooperativo favorecen la relación y comunicación entre los alumnos, comunicándose y trabajando juntos por un mismo objetivo, pero yo he encontrado un problema, el cual he intentado comparar en una sesión trabajando aprendizaje cooperativo y competición.

    El aprendizaje cooperativo es menos motivador para los alumnos, les gusta conseguir el objetivo todos juntos, pero no les llama tanto como conseguir el objetivo antes que otro grupo o compañero. Un día realicé una sesión de aprendizaje cooperativo, en la que los alumnos realizaban todo tipo de juegos para conseguir el objetivo puesto, peo me di cuenta de que les faltaban ganas. Al principio no sabía por qué podía ser esto, ya que de normal venían con muchas ganas a las clases y pensé que podía ser que no les gustase la clase, pero después pensé en el tema de la competitividad, ya que a mí de pequeño me gustaba ganar a los demás y si era en grupo mejor. Así que decidí realizar una clase igual, de aprendizaje cooperativo, pero en el último juego hice dos grupos y dije que a ver quién hacía más puntos y la mayoría de alumnos se alegraron por ello y pusieron más entusiasmo.

    Con esto no digo que no haya que hacer clases de aprendizaje cooperativo, al contrario, soy un gran defensor y pienso que tiene muchos factores positivos, además la competitividad puede llevar a que muchos alumnos con menos nivel, queden aislados y aprendan menos, pero sí que pienso que debemos saber combinar las dos maneras, ya que en una se aprende más, pero la otra es más motivadora para la mayoría de alumnos.

    ResponElimina
  17. Es cierto, y desde mi perspectiva practica que he vivenciado en el instituto, que los juegos y deportes, deportes modificados y juegos cooperativos donde se puede indagar en más allá de la deportividad o la victoria, sino en la cooperación, en el trabajo en equipo, en el disfrute, etc. es decir, los valores que provocan este tipo de actividades bien llevadas, no son utilizadas en demasía e incluso se echa en falta a veces el poco uso de estas metodologías o unidades didácticas. Quizá por el pequeño esfuerzo que supone por parte del docente estar encima dentro de la clase para conseguir los resultados y objetivos que pueden proporcionar estas actividades que comenta bien mi compañero.

    Sin embargo, yo quiero ir más allá de los juegos y deportes ya que como bien comenta al principio mi compañero, hoy en día existe un exceso de competitividad y de mala conducta a mi parecer, por culpa de estos deportes tan mediáticos que enseñan unos valores ciertamente preocupantes. Cierto es que en ocasiones se encuentran noticias esperanzadoras con ejemplos de buenas conductas y valores que provocan estos deportes, pero esto es algo ínfimo que se le da mucha repercusión pero que ocurre muy pocas veces. Por tanto, considero que para que estos deportes, como el futbol, que en muchas ocasiones provocan valores muy negativos a la sociedad, deberían ser controlados por estamentos altos de la sociedad que no deben permitir que estas conductas sean ejemplos para los niños o la sociedad. Controlar el deporte para que transmita para lo que fue creado, valores y conductas positivas.

    Pero claro, es demasiado pedir esto a los altos cargos ni cuando siquiera se ponen de acuerdo en tener una ley educativa justa para todos nosotros.

    ResponElimina
  18. Según mi bagaje personal y después de haber leído el post y algunas de las opiniones de mis compañeros/as, Aprendizaje Cooperativo, es trabajar de forma conjunta hacia un mismo fin, no un reparto simple de roles a cada individuo del grupo en que cada uno busca su propio fin, un fin individual al que luego sumar o juntar las partes de sus compañeros para alcanzar el objetivo colectivo propuesto. No estaríamos hablando de una tarea cooperativa de esta manera, estaríamos hablando de suma de individualidades, una concepción errónea que se asocia muchas veces a esta metodología de trabajo. Tal y como han comentado algunos de mis compañeros en sus comentarios, este hecho puede estar dado por falta de formación del profesorado o de una concepción errónea de esta metodología por parte de estos.

    Una posible solución, o donde creo yo que estaría la clave para llevar de una manera adecuada el trabajo cooperativo con los alumnos es con el trabajo que se debe realizar previamente al inicio de la Unidad Didáctica, tarea que corresponde al docente, tarea de planteamiento, de propuestas y de preparación de actividades realmente dirigidas a ser trabajadas en torno a esta metodología específica.

    Es el grupo el que debe resolver una tarea, llegar a un objetivo de forma conjunta, no realizar cada uno de manera individual su tarea parcial, no sería aprendizaje significativo ni cooperativo.

    El hecho de trabajar desde esta perspectiva mejora la responsabilidad, las relaciones sociales, el proceso de aprendizaje, la autoestima (en el sentido de que el alumno se siente partícipe principal del proceso, parte activa de este, y de este modo acaba por influir en su percepción sobre sí mismo y en los propios procesos de aprendizaje y como defiende Joan Domingo en su texto El aprendizaje cooperativo: “permite al estudiante no tan sólo la oportunidad de alcanzar un aprendizaje significativo sino que le añade valores como la capacidad de poderse expresar tanto de forma oral como escrita, estructurar sus ideas, defenderlas, matizarlas…”

    Ya dentro de mis propias vivencias, en las prácticas he podido comprobar que si no se hace un trabajo previo importante por parte del profesorado, es una metodología que no consigue sus propósitos y se convierte en un simple trabajo de grupo en que cada alumno/a tiene su rol individualizado o particular y al final del proceso se juntan las partes y se considera un trabajo cooperativo, cuando realmente no es así, no se está trabajando con el sentido real de esta metodología y muchas veces creemos que de esta manera se está trabajando el método cooperativo no siendo realmente así.

    Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social,21, 231-246.

    ResponElimina
  19. Durant la meua experiència a les pràctiques en el centre docent, hem realitzat poques activitats dirigides exclusivament amb un aprenentatge cooperatiu. Només recorde que la meua companya de pràctiques, Mar Morant, sí que va realitzar una unitat didàctica relacionada amb el seu TFM on es realitzava durant diferents sessions una proposta de jocs i reptes cooperatius que em van semblar molt interessants.

    Aquesta UD es va fer amb els grups de 2on ESO, era un grup prou nombrós i un poc “rebel”. Alguns eren reptes complicats per a trobar la solució, i em va cridar molt l’atenció la capacitat que tenien per a reflexionar, posar-se d’acord i dur a la pràctica les solucions que se’ls ocorria per veure si tenien èxit. Després amb una autoavaluació, van contestar unes preguntes per saber el nivell de satisfacció durant aquestes sessions. Vaig poder llegir algunes d’elles i també, amb l’observació i l’experiència que vam viure durant eixes sessions, podria afirmar que els resultats obtinguts foren molt positius.

    Aquest tipus de sessions cooperatives només ho havia experimentat durant la carrera i el màster amb companys de classe, i nosaltres som gent adulta que anem a implicar-nos al 100% per a que la classe ixca bé, però treballant amb alumnes de 2on ESO és molt difícil saber si es tindrà el mateix èxit o si s’obtindran els resultats d’aprenentatge desitjats. Però ara sí que puc confirmar que sí que és possible i va ser una gran experiència.

    Així doncs, quasi ningú posa en dubte actualment que l'aprenentatge cooperatiu és una de les estratègies metodològiques més adequades per afavorir el desenvolupament de les competències bàsiques. Treballar en equip (no en grup) ajuda a desenvolupar valors com l'empatia, l'ajuda mútua, la participació, l'assumpció de responsabilitats (competència social i ciutadana), afavoreix la metacognició, la consciència sobre els propis errors i l'autoregulació de l'aprenentatge ( competència en autonomia i en aprendre a aprendre) i, a més propicia la interacció comunicativa oral i escrita (competència en comunicació lingüística). Per tant, soc molt partidària de dirigir el nostre estil d’ensenyança amb un aprenentatge cooperatiu per tots el beneficis i avantatges que suposa.

    ResponElimina
  20. En primer lugar, hay que clarificar y con ello no confundir un aprendizaje cooperativo con el trabajo en grupo. El trabajo cooperativo se realiza de forma grupal, pero no todo trabajo en grupo tiene que ser cooperativo. Como bien menciona Toni, el aprendizaje cooperativo es una metodología educativa en la que los alumnos se necesitan mutuamente para alcanzar sus objetivos. Cada alumno también es responsable del proceso de aprendizaje de sus compañeros.

    Durante mi estancia en prácticas, realicé esta metodología de trabajo a través del “Puzzle de Aronson”, concretamente en el bloque de contenidos de juegos y deportes (baloncesto). Ésta fue planteada en 4º E.S.O y 1º Bachiller con el fin de conocer los beneficios y dificultades que una nueva forma de trabajo puede conllevar en el alumnado. Éstos estaban acostumbrados a trabajar mediante un modelo técnico y un estilo de enseñanza de asignación de tareas.

    Esta nueva forma de trabajo creó desconcierto en diversos grupos por lo que tuve que hacer un mayor hincapié en la explicación de cómo iba a ser todo el proceso de enseñanza-aprendizaje junto con la posterior evaluación. Se crearon grupos de expertos de diferentes contenidos (entrada a canasta y tiro, bloqueo directo, bloqueo indirecto). Una vez aclarada las funciones individuales de los alumnos, esta nueva metodología educativa comenzó desarrollarse con una mayor fluidez. Al inicio de la puesta en práctica del aprendizaje cooperativo, los alumnos presentaron algunas dificultades debido a su desconocimiento de esta nueva forma de trabajo. Pese a ello, creo que si todo docente lo va introduciendo en sus unidades didácticas, permitirá a los alumnos adquirir diversas competencias difíciles de asumir a través de otras metodologías.

    En definitiva, tras la experiencia de poner en práctica el trabajo cooperativo. Pienso que es una herramienta útil para trabajar en Educación Física ya que fomenta en los alumnos la responsabilidad recíproca permitiendo a éstos ser partícipes del aprendizaje de sus compañeros.

    ResponElimina
  21. Salvador Viñoles Ferri24 d’abril del 2016, a les 21:08

    Personalmente creo que es necesario instaurar el aprendizaje significativo cuanto antes en nuestras aulas. Pues se trata de un aprendizaje abierto donde los alumnos son los principales activos.
    Se trata de una metodología que reúne responsabilidades tanto grupales y individuales, fomenta la interacción social y sobretodo mejora el aprendizaje a partir de los conocimientos del resto de alumnos. Eso sí, el profesor tiene que tener en cuenta que no es una metodología sencilla para llevar a cabo, por tanto, tendremos que recalcar a nuestros alumnos los principios básicos de esta y tener claro que siempre que nuestros alumnos estén interrelacionados nos van a surgir problemas i conflictos que tendremos que resolver.
    Por otro lado, creo que como futuros docentes tenemos la obligación de ponerla en práctica, aunque también partidos con un pequeño hándicap y es que en nuestra formación universitaria no se ha utilizado este aprendizaje i por tanto, nosotros en principio tampoco tenemos los recursos suficientes para ejecutar-la. Eso sí, en algunas asignaturas de este máster sí que lo hemos puesto en práctica. No obstante, creo que es una metodología aplicable a todos los niveles de la educación.

    ResponElimina
  22. L'autor ha eliminat aquest comentari.

    ResponElimina
  23. Lo primero que tenemos que tener muy claro cuando seamos profesores de Educación Física es el objetivo que quiero, es decir, lo que yo quiero de mis alumnos. Si yo quiero que mis alumnos sean los mejores en balonmano, sean los mejores en salto de altura, sean los mejores corriendo… sin duda tendré que adaptar a estos alumnos a dicho deporte. Ahora bien, si mi objetivo no es que cada alumno sea el mejor en cada deporte, y mi objetivo es que cada alumno aprenda y practique deporte y además que le guste, yo deberé de adaptar el deporte al alumno. Afortunadamente todos opinamos y compartimos la última opción. Como bien dice el post la gran mayoría de nosotros compartimos que el deporte se debe de adaptar al alumno.ç

    Pienso que esto se está consiguiendo con éxito. La Educación Física ha evolucionado en todos sus aspectos, y las metodologías con que se imparte hoy en día parecen bastante más integradoras que las que se utilizaban años atrás. Nos estamos alejando un poco del aspecto competitivo que marcaba la Educación Física y le estamos dando mucha más importancia al proceso que al resultado. De esta manera se integran mucho más los alumnos y parece que la motivación entre los menos exitosos aumenta. Y si lo que quiero es que aprendan los alumnos, y que mejoren sus habilidades motrices, el trabajo cooperativo es un muy buen recurso porque obligo a los alumnos a trabajar entre ellos, a ayudarse y darse cuenta ellos mismo de los errores y los aciertos.

    Callado, C. V. (2003). El aprendizaje cooperativo en Educación Física, -.

    Martín, M. T., Ferreira, M. A., Velázquez, E. D., Enríquez, M. F. C., Fernández, N. V.,

    & de Esteban, C. G. (2012). Sobre la educación inclusiva en España: políticas y

    prácticas. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 6(1).

    ResponElimina
  24. Doncs, sí, he tingut el plaer de realitzar aquests tipus d'ensenyament a les pràctiques passades, i la veritat que estic prou satisfet.

    però vaig a parlar-vos d'alguns inconvinents que m'he trobat jo al realitzar aquestes pràctiques:

    _ Un d'ells és el grup que m'he trobat, un grup de joves de 3d'eso poc cohesionat i que miren per damunt de tot la competitivitat entre ells, és a dir, el clima de la classe no era bo, i això fa minvar l'èxit d'aquestes pràctiques. Altre inconvinent respecte al grup, és que mai havien fet un ús d'aquest aprenentatge dins de l'aula d'educació física, i per tant, tot els resultava nou.

    _altre inconvinent ha sigut el poc de temps que he tingut per intervindre, ja que va ser tot molt depresa.

    _ finalment, un dels majors problemes que registra, i que jo també m'he pogut adonar, són les queixes constants dins d'un grup, ja que tots no treballen al mateix ritme i hi ha molts que desapareixen per a que els companys treballen per ells.

    En conclusió, volia dir que em pareix un gran ensenyament, però que vista la meua experiència en ell, hauriem de en primer lloc, donar una explicació clara i concisa d'allò del que pretenem, i a més tindre tot ben clar, per transmetre-ho ben bé als nostres alumnes. Altra cosa que m'agradaria recalcar, és utilitzar aquest mètode sovint per a que tot al finalitzar eixira molt millor, ja que molts dels alumnes a l'inici els hi sorgeixen molt dubtes i fan minvar la qualitat de l'esenyament cooperatiu. I finalment i parlant de l'ùltim incovinent, caldria fer una bona observació i seguiment dels diferents grups per veure que tots els alumnes treballen al mateix ritme i constància , a més, cosa que vaig utilitzar, és fer que cada alumne avalue al seu grup, parlant un poc de com i qui ha treballat, i així indirectament ens fem sabedors per si se'ns ha escapat alguna cosa a les nostres observacions.

    ResponElimina
  25. Como bien dicen mis compañeros el aprendizaje cooperativo es muy enriquecedor para los alumnos/as ya que se les están enseñando a trabajar en equipo, a ayudarse unos a otros, a ser empáticos, a comunicarse, a relacionarse entre ellos.

    Pero cabe decir que esto no es hacer grupos y ya está, sino que se han de tener muy en cuenta una serie de factores o condiciones que los alumnos deberán de saber, para propiciar verdaderos procesos de cooperación, como son:
    -La primera de estas condiciones hace referencia a la disposición, por parte de los alumnos, de los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan progresar tanto en las relaciones interpersonales que se establecen entre los miembros del grupo como en el desarrollo de capacidades de índole motriz.
    -En segundo lugar, el grupo como tal, ha de disponer de los recursos necesarios para avanzar en relación con su propia dinámica interna y con los objetivos planteados en la tarea motriz.
    -En tercer lugar, el fin de la actividad ha de llevar implícita la necesidad de que los alumnos trabajen conjunta y coordinadamente para conseguirlo. El contexto no es estrictamente cooperativo si los alumnos, aún estando dentro de un grupo, pueden resolver la tarea individualmente. La consecución de la meta debe instar a la coparticipación, a la puesta en común de ideas, al intercambio de información, al diálogo, a la ayuda recíproca y a la coordinación de labores.
    -En cuarto lugar, los alumnos han de tener una idea clara de lo que se trata de conseguir a través de la situación cooperativa de aprendizaje. Para ello el maestro, además de propiciar un modo de actuación por medio de la situación de aprendizaje que propone, debe clarificar los objetivos, de forma que éstos resulten comprensibles para los alumnos.
    -En quinto lugar, los alumnos, todos los alumnos, deben ser conscientes de que tienen algo importante que aportar al grupo y, también, algo importante que recibir de éste. Sólo así se conseguirá el equilibrio entre el deseo de contribuir a las metas grupales y el deseo, no menos importante, de obtener una mejora personal a través de las situaciones cooperativas de aprendizaje.
    -En sexto y último lugar, el reconocimiento de los logros alcanzados ha de hacerse extensivo a todo el grupo, pues estos logros son el resultado de la contribución de todos los miembros del equipo de trabajo

    A modo de conclusión, no es tan fácil realizar un aprendizaje cooperativo, ya que supone a parte de la gran explicación y demostración del profesor, que los alumnos contribuyan a ello, y en estas edades donde los niños suelen ser tan competitivos es una tarea complicada, pero no imposible.

    ResponElimina
  26. Respecte al aprenentatge cooperatiu diré que es una opció metodològica que si es treballa de manera correcta, sols pot tindre resultats positius.
    El problema ve, com bé han dit els meus companys, quan no es ben treballada per part del professorat. La meua experiència es que als professors que jo he observat no tenen treballada aquesta manera de donar classes, i que nosaltres com a futurs docents, encara que si que ens han donat unes nocions bàsiques, no crec que sols amb aquestes podem dir que dominem l´aprenentatge cooperatiu.

    En la meua opinió crec que la manera de donar la nostra assignatura deu de anar canviant poc a poc, oblidant la vessant mes tradicionalista, on el manegament directe es el pilar de les sessions, per a donar pas a un tipus de metodologia on els alumnes siguen els protagonistes, però per a aconseguir aquesta fita, el professorat deuria de anar reciclant-se, formant-se en noves metodologies, etc, donat que si un puzle d´Aronson, o una tutoria entre iguals no es planteja de manera correcta, el que podem ocasionar es que els alumnes no reben els coneixements ni els assimilen, i amb açò estaríem fallant com a docents.

    Per tant crec que es una metodologia que per les característiques de la nostra assignatura es pot acoplar molt be, però sempre posant-la en pràctica amb coneixement del que estem fent, per a que els alumnes es puguen enriquir de les coses positives que du treballar així.

    ResponElimina
  27. Des del meu punt de vista, l'aprenentatge cooperatiu és una metodologia molt bé valorada en la nostra assignatura, tant per part dels meus companys com per part del professorat universitari.

    Jo pense, que l'aprenentatge cooperatiu és una de les metodologies més educatives que existeixen. són molts els beneficis tant cognitius com a socials que reporta l'aprenentatge cooperatiu en l'alumnat. Els majors beneficis que estima són els socials, valore molt positivament la millora en les habilitats socials generant valors com la solidaritat i apreciant la importància d'obtenir un aprenentatge significatiu per a la vida. Per contra, existeixen algunes discrepàncies i no tots els meus companys comparteixen que amb l'aprenentatge cooperatiu s'aconsegueixen majors millores acadèmiques enfront d'altres metodologies més individualista o competitives.

    A pesar que la major part de les opinions dels meus companys sobre l'aprenentatge cooperatiu són positives també veig opinions sobre la dificultat quant a l'aplicació de l'aprenentatge cooperatiu en les aules, fins i tot expressant que a causa de l'aplicació d'aquesta metodologia en l'aula es perd temps durant les classes. També expressen la importància de no totes les activitats i tot el temps de l'aula estiga presidit per la utilització de l'aprenentatge cooperatiu, sinó que s'utilitzen diferents metodologies amb la finalitat de adaptar-se al context, no crear situacions monòtones i proporcionar varietat situacions a l'alumnat. Jo pense que és una metodologia imprescindible en l'aula, aportant fins i tot que s'aconsegueixen millores acadèmiques en àrees com a matemàtiques gràcies a el ús d'aquesta metodologia. Encara que també pense que amb els jocs cooperatius, per considerar que el principal objectiu d'aquests és aconseguir la socialització i el bon tracte en l'aula, no ens preocupem molt per l'aprenentatge de l'alumnat.

    ResponElimina
  28. Es muy importante saber distinguir entre el trabajo cooperativo y el trabajo grupal, por lo que para que podamos distinguir estos dos conceptos, os pongo unas condiciones, o componentes esenciales de la metodología del trabajo cooperativo (Johnson y Johnson, 1999):

    1. La interdependencia positiva, por la que cada individuo comprende que su trabajo beneficia a sus compañeros y viceversa. Sería la situación por la que los alumnos piensan en términos de “nosotros” en lugar de en términos de “yo”. El docente puede provocar estar interdependencia positiva partiendo de una interdependencia de objetivos y cumplimentándola con otras posibilidades como una interdependencia de recursos, de recompensa, de roles, etc.

    2. La interacción promotora, por la que cada miembro del grupo tiende a animar a sus compañeros, a apoyarlos y ayudarlos cuando tienen dificultades, a reforzar sus ideas y esfuerzos, para completar con éxito la tarea asignada.

    3. La responsabilidad individual, por la que cada alumno se esfuerza en beneficiar al grupo, hace su trabajo lo mejor posible y evita escudarse en el trabajo de los demás. Implica una evaluación individual del desempeño de cada alumno.

    4. Las habilidades interpersonales y de trabajo en pequeño grupo, necesarias para rentabilizar el trabajo grupal: centrarse en la tarea, gestionar adecuadamente los conflictos, respetar los turnos de palabra, compartir el liderazgo, considerar todas las ideas, aceptar las decisiones grupales, etc.

    5. El procesamiento grupal o autoevaluación, por el que cada grupo es capaz de reflexionar sobre el proceso de trabajo realizado para determinar qué acciones resultaron beneficiosas y cuáles perjudiciales y, en consecuencia, tomar decisiones sobre respecto a qué conductas deben mantenerse y cuáles deben ser modificadas.

    Queda claro por tanto que el aprendizaje cooperativo implica trabajo en grupo pero que no todo trabajo en grupo es aprendizaje cooperativo. Es más, lo que identifica al aprendizaje cooperativo, distinguiéndolo del trabajo en grupo, es precisamente la preocupación de cada miembro del equipo, no solo por sí mismo o por la tarea que deben realizar, sino también por todos y cada uno de sus compañeros.

    Os adjunto también un interesante pdf en el cual podemos extraer: Actividades físicas cooperativas, desafíos físicos cooperativos, dinámicas cooperativas, estructuras de aprendizaje cooperativo y juegos Cooperativos. Pienso que es de gran interés porque nos puede servir de gran ayuda para realizar esta metodología en nuestras clases.

    http://multiblog.educacion.navarra.es/jmoreno1/files/2010/06/ElAprendizajeCooperativoComoMetodologia.pdf

    Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Buenos Aires: Aique.

    ResponElimina