dijous, 4 de febrer del 2016

Educación Física: una asignatura muy necesaria, aunque no siempre...

Hace unos años tuve la oportunidad de leer un artículo sobre la Neuropsicología en la escuela, de J. A. Portellano Pérez, el cual me dejó bastante sorprendido. El autor plantea la necesidad de modificar la dinámica educativa en función de una educación cerebral más armónica, que preste mayor atención a las funciones del hemisferio derecho. Parece ser que varios estudios han demostrado que existe una hipertrofia de la funcionalidad del hemisferio izquierdo frente a una atrofia en las posibilidades de estimulación que nos brinda el hemisferio derecho.

En este sentido, desde los centros educativos la distribución horaria de la carga lectiva debería transformarse de forma que el HI y el HD tuvieran una cabida armónica en los programas docentes de la escolaridad básica. Los actuales criterios de orientación escolar tendrían que tener en cuenta las diferencias funcionales hemisféricas de cada alumno, para explotar y conseguir la máxima estimulación de su capacidad de aprendizaje.


En el vídeo de Ken Robinson, la idea que mejor resume el conflicto del sistema educativo actual se muestra cuando al principio dice: “El problema es que están intentando enfrentarse al futuro a base de hacer lo mismo que en el pasado, y en el proceso están alineando a millones de niños que no ven ninguna utilidad en asistir a la escuela”.

En la línea del artículo sobre neuropsicología que he nombrado antes, Ken Robinson comenta que las artes son las víctimas de esta mentalidad en especial. Las artes tratan la idea de experiencia estética, en la que los sentidos están funcionando en su máxima capacidad. Aquí es donde la actividad física y el deporte podrían adquirir un papel importantísimo, e incluso anteponerse a todos esos medicamentos que atacan al sistema nervioso con el fin de conseguir la máxima concentración el  los niños que tanto la “necesitan”. Si somos conscientes del gran potencial que nuestro campo alberga, deberíamos aprovechar para formar en valores a nuestros alumnos y conseguir que se desmarcasen un poco de la actual situación monótona de sus estudios.

Potenciar la autonomía, la creatividad, y en concreto el pensamiento divergente, son una buena idea al respecto. Y posiblemente no sea algo tan complicado, sino más bien una cuestión de lógica. El uso de los deportes reglados y la enseñanza de sus técnicas pueden resultar interesantes para el currículum dentro de la asignatura de Educación Física, pero en muchas ocasiones se abusa de ello. ¿Por qué no alejarnos un poco de la gimnasia tradicional y sus ejecuciones técnicas, e inclinarnos por la imaginación y creatividad de nuestros alumnos que tanto pueden llegar a aprender a través del contacto con su cuerpo?

20 comentaris:

  1. Me parece muy interesante este post y creo que es digno de hacernos reflexionar. Todos hemos oído hablar de Gardner y las Inteligencias Múltiples así como de las propuestas que realiza Sir Ken Robinson sobre el sistema educativo… y sin embargo todo sigue igual. En nuestras aulas sigue predominando el desarrollo del hemisferio izquierdo en contra del derecho como bien dice Toni. Si es bien conocida la existencia de las inteligencias múltiples… ¿Por qué la educación actual sigue basándose en la inteligencia lingüística y la lógico-matemática? ¿Por qué no se hace algo? No parece tener ningún tipo de sentido... a no ser que, a pesar de reclamar por una educación donde tengan cabida de igual manera todos los tipos de inteligencias múltiples, la sociedad siga exigiendo dos en concreto. Como siempre, incongruencias entre lo que se pide y lo que debería ser.

    Por otro lado, considero muy importante que comencemos a pensar en las posibilidades que tiene la Educación Física dentro de este contexto de las Inteligencias Múltiples. Pero que lo pensemos de verdad, no el simple y mero hecho de considerarlo y pasarlo por alto. Nuestra asignatura tiene mucho potencial, más de lo que la sociedad, los alumnos e incluso algunos de los propios profesores de Educación Física creen. Con nuestra asignatura podemos desarrollar múltiples inteligencias como son la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la intrapersonal e interpersonal y, sobre todo, la corporal-cinestésica.

    A mí, personalmente, me da mucha rabia ver como se siguen utilizando métodos tan tradicionales en nuestra asignatura y, más aún, ver los contenidos que se dan a los alumnos y los criterios de evaluación tan mal establecidos. Pero nadie protesta. Nadie le exige nada a la Educación Física. Ni siquiera nosotros mismos.

    Quizá el problema sea que hay diferentes maneras de dar nuestra asignatura dependiendo de si nuestra percepción se orienta hacia a la salud, al deporte, a la psicomotricidad, a la condición física… etc. Esto, bien empleado, daría mucha riqueza a nuestra asignatura, pero sin embargo, al no saber utilizar su potencialidad educativa, origina muchos problemas. Cada docente da la asignatura de manera diferente, y lo que para unos les parece que es lo correcto, para otros resulta una barbarie. ¿Para qué queremos hacer una Unidad didáctica específica de Voleibol? ¿Para qué queremos que se aprendan las dimensiones del campo? A mí me parece que el Voleibol no debería ser el objetivo, sino una herramienta sobre la que trabajar otros aspectos. El medio para desarrollar una de estas Inteligencias Múltiples que tanto reclamamos y que forman parte intrínseca de la Educación Física. Pero esta es mi opinión, mi visión de la Educación Física, una de tantas.

    Quizás deberíamos plantearnos el hecho de intentar llegar a un consenso sobre qué es la Educación Física y qué puede (o más bien, debe) aportar a los alumnos y en última instancia, a la sociedad. De igual forma debemos de ser consecuentes con nuestros actos, no sirve de nada abogar por una Educación Física orientada a desarrollar la personalidad del estudiante, de fomentar los diferentes tipos de Inteligencias, y después hacerles el test de Cooper.

    ResponElimina
  2. Cambiar el sistema educativo desde su raíz y modificar la estructura de la escuela creo que nos va llevar muchos años si los propios profesores seguimos sin movernos. No obstante, dentro de nuestra propia aula sí que podemos ir modificando las cosas poco a poco. Creo que este post es realmente interesante y que todos los profesores deberían tenerlo en cuenta antes de plantearse qué es lo que van a enseñar a sus alumnos y por qué.

    En el vídeo, Ken Robinson describe el pensamiento divergente como la capacidad de buscar múltiples respuestas posibles a una misma cuestión pensando lateralmente. Es decir, que la producción divergente hace referencia a la capacidad para generar alternativas lógicas a partir de una información dada (Romo, 1987).

    Debemos de ser conscientes de que si un alumno llega por él mismo a un aprendizaje, aprende mucho más que si este proceso se lo da hecho el profesor. Por tanto, tenemos que presentarles problemas a resolver, en lugar de ofrecerles un camino con pasos a seguir y en esto la Educación Física tiene un gran potencial. En Educación Física podemos plantear muchísimas situaciones que nuestros alumnos tengan que resolver, situaciones reales, no teóricas, donde los niños puedan experimentar y probar, juntos, mientras juegan y se divierten.

    Según Secadas (1994) plantearse problemas y preocuparse es, como dice Hunt, connatural al hombre. Es lo creativo de la experiencia humana y posible causa de felicidad, por ser la única forma de seguir jugando el resto de la vida.

    Creo firmemente que la Educación Física es la asignatura que tiene mayor facilidad para ser percibida como un juego, y tenemos que aprovechar eso para que los niños quieran seguir jugando cuando sean más mayores. Por otro lado, creo que deberíamos aprovechar más las inquietudes y dudas de nuestros alumnos. Cuando estamos haciendo algo y nos preguntan una duda sobre por qué algo se hace así y no de otro modo, o cómo sería si se hiciese con otro material o en grupo en lugar de manera individual… no deberíamos explicarles ni justificarles nada, sino decirles que lo prueben a ver qué pasa y que ellos mismos entiendan las cosas que para ellos son importantes resolver. De este modo, para Amabile, Hennessey y Grossman (1986), el componente motivacional en el proceso de construcción de problemas es mayor cuando estos son consistentes con las necesidades, valores e intereses de los sujetos.

    Por tanto, si las características personales que se relacionan con la creatividad son (según Amabile, Hennessey y Grossman, 1986) la motivación intrínseca, la curiosidad y espíritu lúdico, debemos tratar de tener estos factores siempre presentes en nuestras clases y no obviarlos nunca.

    Amabile, T.M., Hennessey, B.A., & Grossman, B.S. (1986). Social influence on creativity: The effects of contracted for reward. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 14-23.

    Romo, M. (1987). Treinta y cinco años de pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de psicología, 27,175-192.

    Secadas, F. (1994). Superdotación y Creatividad. Faisca: revista de altas capacidades, 1136, pp. 82-102.

    ResponElimina
  3. https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

    Dejo un video de Ken Robinson relacionado con el post y con un ejemplo claro de las inteligencias múltiples que da hacia el final del video.

    ResponElimina
  4. En primer lloc, estic molt d’acord amb el que he llegit a aquest post i el vídeo que se’ns ha mostrat.

    Sempre he pensat que l’educació com hui dia la coneguem es una fàbrica de persones. Persones que pensen igual, que debaten igual, que actuen igual, que aprenen igual... i no sona un poc estrany?

    Com bé s’ha vist amb el test realitzat pel autor del vídeo Ken Robinson, de xicotets som una font repleta d’imaginació que a mesura que anem creixent va desapareixent; i per què és així?

    Com he dit abans a mi em sona tot molt mal. Al meu parèixer, des de dalt, s’intenta que les persones tinguen un cert nivell però sempre que les puguen tindre controlades. Dient-ho d’altra manera: Els interessa que siguem quadriculats per a servir-los a d’ells (farmacèutiques, política, indústria...) Crec que açò és un problema cultural i que som el poble el que ha de reaccionar a aquestes coses.

    Seguint amb el post, el vídeo també parla sobre les persones amb TDAH. En teoria un trastorn que afecta a l’aprenentatge dels xiquets i xiquetes. Doncs bé, per a mi tot això també és una pantomima per a traure diners per part de les farmacèutiques, perquè al meu parèixer no n’hi ha dèficit d’atenció sinó diferents interessos als que atendre.

    Dóna-li al xiquet o xiqueta una tablet, un ordinador, un baló, una raqueta, juga amb ell a l’esport que més li agrada... voràs aleshores quin dèficit d’atenció mostren: NINGUN!!!!!

    Ací és quan trenque una llança a favor de l’educació física, o no, millor dit: de l’activitat física en general.

    Els xiquets i xiquetes amb “aquest tipus de problema” són problemàtics perquè no poden estar quiets, no atenen, molesten... I ací entra el paper nostre. Per què no adaptar aquests problemes amb l’ajuda de l’activitat física?

    Per al treball que tenim en altra assignatura del màster (investigació i innovació docent) estem investigant dos companys meus i jo sobre un programa anomenat NECESPORT, aquest programa tracta d’incloure a tots els xiquets i xiquetes amb TDAH per a que puguen aprendre mitjançant un aprenentatge cooperatiu i per mitjà de l’activitat física.

    Aquesta investigació que ja està en marxa a València i també ha altres països dels EEUU, ajuda a motivar als seus participants a aprendre coses bàsiques sobre la història, la geografia, les matemàtiques, l’ortografia... però tot amb l’ajuda de l’activitat física com a instrument de conducció.

    Com és difícil d’explicar amb unes lletres a un post, us deixe l’enllaç del blog per a que si algú li vol pegar una ullada puga fer-ho.

    De veres que és molt interesant i pot ajudar a molt, no sols als xiquets i xiquetes, sinó també als pares i familiars que dia a dia volen que els seus fills siguen millors i estiguen integrats.

    http://necesport.blogspot.com.es/2015/10/presentacion-necesport.html

    ResponElimina
  5. A pesar de que el video fue presentado en 2013 y hayan pasado 3 años y 41 años de las primeras propuestas de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples (1984), nuestro sistema educativo todavía continúa de forma similar, anclado en el pasado.

    Parece ser que todo aquello que se publica en contra del sistema educativo tradicional, y de cualquier otra tradición, como por ejemplo la tauromaquia, no cala en la inmensa mayoría de la sociedad. Una tradición, sea cual sea su ámbito, es difícil de cambiar. Con el paso de los años resulta difícil cambiar a las personas y sus ideas sobre algo que siempre consideraban que era de una determinada forma. Y más difícil todavía si las emociones no han sido negativas con dicha tradición.
    Creo que la teoría sobre inteligencias múltiples de Howard Gardner, y vídeos como el que hemos visto, han tenido repercusión en el ámbito universitario, pero no ha alcanzado al resto de la sociedad, que vive de algún modo más desconectada de lo que ocurre con la investigación en educación. Como he comentado antes, hace 41 años desde sus primeras publicaciones. Sin embargo, hace más de cien años que surgió el método de enseñanza tradicional, así como los cánones de inteligencia. Todavía hace falta mucha difusión y la aparición de nuevas generaciones con nuevos horizontes y perspectivas. Esto lleva un proceso de al menos cien años más para equilibrar la balanza de los otros cien años.

    Tal vez si hoy hacemos un trabajo diferente, los hijos de aquellos alumnos que tuvimos tendrán una idea diferente sobre la educación y sobre los cánones de inteligencia.

    Para acabar quiero comentar algo respecto a lo que es útil y lo que no. Creo que debemos hacer llegar a los alumnos la idea de que no todo lo que hagamos en el presente vaya a tener su utilidad en el futuro. Parece que todo se centra en la utilidad de las cosas a corto plazo. Sin embargo, creo que a alguno le ha pasado algo parecido a lo que le ocurrió a Steve Jobs. Realizas algo que te interesa, sin preocuparte de si será útil o no, pero te topas con que en el futuro aquello que aprendiste es clave en tu presente. Él nunca supo si la caligrafía le iba a ser útil en un futuro, simplemente se interesó por ella. Más tarde, 10 años después, esos aprendizajes en caligrafía fueron de gran utilidad para la creación del primer Macintosh.

    El saber no ocupa lugar, el problema es que se tiene la intención de inyectar dosis de conocimiento a la fuerza. Creo que el gran problema es que los profesores desconocemos muchas veces los intereses y curiosidades de los alumnos. Claro está que, como algunos compañeros y compañeros han comentado en reuniones de prácticas, cuando tienes a 35 alumnos, es difícil llegar a cada uno de ellos y conocer sus intereses e inquietudes.

    Clinchy, B. M. (1984). Review of Review of frames of mind: the theory of multiple intelligences, por H. Gardner. The Journal of Education, 166(2), 199-205.

    ResponElimina
  6. Para mi Sir. Ken Robinson, siempre me hace reflexionar mucho sobre lo que somos, lo que podemos llegar a ser y de qué modo podemos llegar a ello. Así que, una vez más, éste artículo y vídeo, me han parecido muy interesantes.

    De acuerdo con éste gran autor y ésta importante y preocupante temática, el actual sistema educativo, recomiendo “muy mucho” ver el documental llamado: La educación prohibida. A continuación, os dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc&feature=youtu.be

    Este documental hace un “retrato” del actual sistema educativo, que en mi opinión, no considero nada real, útil y ni siquiera humano. Creo que mientras en el mundo prime la posesión de capital como medio para alcanzar poder –y ahora hablo en general, no solo de educación- una sociedad llena de vidas libres, se reducirá a eso, egoísmo, individualismo y materialismo. Bien es cierto, que actualmente, el tener nos separa.

    Por otro lado, sinceramente -aunque espero estar equivocada- creo que ningún otro año de mi vida voy a ser capaz de retener tanta información sobre cultura general como el año que me presenté al examen de Selectividad. ¿De qué me sirvió? A parte de que es obvio que para acceder a la Universidad, para aprender muchos conceptos de los que me alegro y valoro haber aprendido. He de decir, que muchos otros los he olvidado. Supongo que me entenderéis y no seré la única. A pesar de que han pasado tres años desde entonces, algunos conocimientos los he vuelto a poner en práctica, pero otros muchos los he empezado a olvidar. ¿Dónde quiero llegar con ésta reflexión? Si hay muchas cosas, de las que aprendimos hace cinco años, que ya hemos olvidado, ¿quién y en qué cantidad recuerda aquello que aprendió en la E.S.O.? Día a día podemos prescindir de logaritmos, pero ¿en qué medida podemos prescindir de socializarnos?

    Todo lo que se aprendemos pasa a olvidarse con el tiempo si no es lo que por voluntad propia se ha decidido estudiar. En definitiva creo, que si no se disfruta de lo que se aprende, no hay aprendizaje profundo. En mi caso, yo disfruto estudiando, pero siempre que lo hago por voluntad propia y no se me oprime a hacerlo durante un tiempo “comprimido”.

    Recuerdo un buen profesor de historia que tuve en Secundaria. Uno de esos vocacionales y poco cansados (a pesar de su vejez) que pocos quedan. Anecdóticamente recuerdo, una de las clases en las que todos los alumnos estábamos aburridos hasta las cejas de tantas horas en el aula y tanta materia poco interesante. Decidió levantarnos a todos de la silla y hacer una obrita de teatro improvisada sobre el tema que estaba explicando. Yo era la princesa y mis compañeros eran los reyes y reinas, los caballeros, los hombres feudales… Bien pues, he de decir que a día de hoy todavía recuerdo la materia que se impartió en esa sesión.

    Defiendo así, a parte de la necesidad de saber motivar y gestionar las emociones de los alumnos en cada momento, la necesidad de combinar desarrollo motriz con desarrollo cognitivo y creatividad, tal como propone "La educación prohibida".

    ResponElimina
  7. En primer lugar quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que mi compañero Toni Valls comenta en su publicación y en lo que se dice en el video. Ya hace muchos años que me cautivó esta idea por ser tan cierta cuando vi el video que menciona mi compañera Ada Peinado titulado “La educación prohibida”. Cuando lo vi y hablaba sobre el hecho de que en la educación de hoy en día se potencia mucho el hemisferio izquierdo y muy poco el derecho me fascinó lo que decía. Rápidamente me vino a la cabeza un amigo al que siempre se le había dado muy bien dibujar y que tenía mucha imaginación para inventar cosas y decir cosas que a nadie se le ocurrían; no obstante, en clase siempre se le había considerado un mal alumno, ya que suspendía prácticamente todas las asignaturas y las acababa recuperando a duras penas y con las ayudas de los profesores. Finalmente, mi amigo se sacó el bachillerato tras repetir algún año y consiguió acceder al grado de 4 años de diseño gráfico, un grado con bastante prestigio al que viene gente de toda España para cursar sus estudios. Hoy en día mi amigo está en tercer curso y es uno de los mejores de toda la clase. Por supuesto, se trata de un alumno con unas capacidades grandiosas de su hemisferio derecho y normales del izquierdo. Si no llega a ser porque hoy en día eso de conseguir trabajo está mal, mi amigo hubiera acabado trabajando en un trabajo que no le gusta realizar por su “falta de validez para los estudios” que predicaban nuestros profesores. Pero ahora, al cabo de unos cuantos años, resulta que era un alumno con unas cualidades para el estudio fabulosas. Como mi amigo son muchos los alumnos que sufren esta falta de desigualdad que existe en cuanto a potenciación de los diferentes tipos de inteligencias de nuestro sistema educativo. Además de tener que cambiar esto por los alumnos que desperdician así sus talentos y se enfrentan a la escuela sin ilusión y sin ganas de aprender, también debe cambiarse por el propio hecho de que debemos avanzar en la educación, y para ello es indispensable, en mi opinión, potenciar la creatividad, la imaginación, la inventiva, la capacidad de pensar y de resolver problemas de nuestros alumnos para que así el día de mañana estén perfectamente dotados y capacitados para afrontar lo que el mundo laboral y el mundo en sí les va a exigir.
    Una vez dejado claro que es indispensable potenciar el hemisferio derecho de nuestros alumnos y dar las razones oportunas que me hacen creer esto, es cuando debemos de tener en cuenta que la asignatura de educación física tiene una capacidad grandísima para potenciar este hemisferio derecho en todas sus funciones y facetas. En mi opinión incluso tiene más potencial para ello que asignaturas como plástica o música. Mediante la educación física podemos trabajar la creatividad, la imaginación, la capacidad de inventar, de resolver problemas nosotros por nuestra cuenta, de tomar decisiones por nuestra cuenta y no limitarnos a hacer lo que nos dicen y ya está... Para ello, claro está, la educación física debe adoptar una metodología deliberativa, alejada del mando directo, en la que permita a los alumnos pensar.
    Hoy en día a los niños se les dice que tienen que hacer ante cada problema que les surge hasta que un día se les dice que lo resuelvan. ¿Cómo lo van a resolver si no les hemos enseñado a tomar sus propias decisiones y a pensar cómo superar problemas? La educación física nos permite enseñar a los niños a pensar y a tomar sus propias decisiones, cosa que tantas y tantas veces deberán hacer a lo largo de su vida.
    Por ello, la educación física debería tener una importancia primordial, ya que las otras asignaturas no comparten su potencial a la hora de potenciar el hemisferio derecho de los alumnos. Además, también es una asignatura con gran potencial para transmitir valores a los alumnos, que en mi opinión son mucho más importante que saber hacer funciones matemáticas.

    ResponElimina
  8. Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros en sus opiniones.
    Hoy en día la titulitis se ha terminado, no hay empleo y por tanto, tener más o menos títulos en poco ayuda a encontralo. Se buscan personas diferentes, con capacidades diferentes y únicas que provoquen algo en su microsociedad y favorezcan el crecimiento a través de su desarrollo profesional. El principal problema es que hay poca gente con estas capacidades, porque la escuela no promueve ese talento, esa creatividad y ese pensamiento divergente.
    A partir de aquí desde las asignaturas artísticas debemos dar un vuelco a la sociedad educativa donde los pilares fundamentales son las asignaturas instrumentales ya que, como el sistema está obsoleto, se cree que contribuyen a formar mejores profesionales de futuro. Pues no. Se equivocan.
    La Educación Física en este caso, y sobre todo a través de la Expresión Corporal, contribuye a la improvisación a la comunicación no verbal, a la retórica y la comunicación delante de grandes públicos, a la creatividad y al desempeño autónomo y a través del valor estético. El problema reside en que ocupa una parte ínfima de la programación didáctica, en la última UD y siempre referida al baile o la acrogimnasia, cuando hay multitud de posibilidades de experimentar y generar cosas con tu cuerpo a través de las emociones, algo importante por lo cual muchas mentes brillantes no logran desenvolverse con facilidad en el mundo laboral, la falta de inteligencia emocional.
    Dicho esto, la EF parece tener una llave importante hacia ese progreso, y no sólo a través de la Expresión Corporal, si no, a través de los juegos como dice mi compañera Sara, siempre abordados desde una metodología basada en el alumno como puede ser la resolución de problemas, ayudando al pensamiento divergente, porque es así la sociedad en la que vivimos. Necesita de gente espontánea, con ideas frescas y diferentes, y no creo que sólo se puedan obtener si posees un don innato, sino que también se puede trabajar a través de asignaturas como la nuestra y debemos empezar a hacerlo.

    ResponElimina
  9. Tras leer el post y visualizar el video, me he sentido muy atraída por la originalidad de la exposición y por la temática tratada, se plasma la problemática actual en la educación. Estoy muy de acuerdo con la argumentación aportada y me parece que debemos reflexionar sobre la situación problemática frente a la que nos encontramos hoy en día.

    Tal y como dice el Sir. Ken Robinson, el sistema educativo no se está ajustando a la realidad social actual. Un ejemplo claro es la metodología que se sigue nuestro sistema educativo. Este tipo de metodología, tal y como ha afirmado mi compañera Beatriz Girón, prima más la inteligencia lingüística y lógico-matemática que ninguna otra. De esta manera se observa que se continúan utilizando metodologías educativas muy tradicionales y no se ponen en funcionamiento técnicas en la línea aportada por J.A. Portellano Pérez (educación cerebral más armónica) o por H. Gardner (1983) en su Teoría de las inteligencias múltiples con las cuales se maximizaría y optimizaría el aprendizaje.

    En esta línea educativa la asignatura de Educación Física, al igual que otras, sale muy perjudicada, al no ser tan valorada. Opino que los docentes podemos cambiar esta forma con la que se ve la asignatura de EF procurando que adquiera un nuevo papel en la educación. Utilizando la creatividad podemos fomentar el gusto por la actividad física y, a la vez, podemos reforzar conocimientos de otras asignaturas, enseñar en otros idiomas, usando distintos vehículos como el baile, coreografía musical, juegos con bicicleta, etc. En primer lugar, creo que se debe conocer los intereses e inquietudes de nuestro alumnado para poder promover el interés y la motivación para el aprendizaje de todo lo que es enseñado. Sinceramente creo que los alumnos deben aprender disfrutando y no imponiendo. De esta forma, si el alumnado es partícipe de su proceso de aprendizaje, se obtendrá mayor éxito en este.

    Bajo mi punto de vista, toda la sociedad, y con mayor importancia todos los docentes, debemos trabajar en busca de nuevos métodos educativos para conseguir una mayor motivación y calidad educativa.

    ResponElimina
  10. De este post me quedo con la idea de la utilización del pensamiento divergente como método de progreso y aprendizaje. Me quedo con la idea de que no solo existe una solución y que la mente del ser humano no está limitada para una única respuesta, si no que a partir del ingenio o a partir de nuevas visiones se pueden encontrar diferentes finalidades para una misma cuestión.

    Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional con un enfoque lógico (pensamiento tradicional o convergente), donde solo hay una verdad y por lo tanto el camino hacia ella es único. Pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas, simplemente por el hecho de no limitar nuestro pensamiento y poder adquirir, a un mayor nivel, nuestro sentido crítico y creativo.
    Muchos problemas pueden ser difíciles y no tener solución usando la lógica marcada, pero sencillos si los enfrentamos a nuevas visiones. Este tipo de pensamiento, es el que se nombra en el post, el pensamiento lateral o pensamiento divergente (lateral thinking), un término utilizado por el psicólogo Edward de Bono para definir un tipo de creatividad.

    El pensamiento divergente aparece a partir de estímulos (abundantes en las clases de Educación Física), no de hechos, y los diferentes estímulos llevan a diferentes conclusiones. Esto puede ser una buena solución para poder desarrollar el aprendizaje de cualquier materia dentro de las clases ya que innovar y pensar soluciones a problemas, son tareas que requieren creatividad puesto que el pensamiento deductivo nos limita la capacidad de ser creativos.

    Ejemplos de ejercicios con las que puedes desarrollar el pensamiento divergente:

    - PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?

    - DOS LATAS CON AGUA. Tenemos dos latas llenas de agua y un gran recipiente vacío. ¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente grande de manera que luego se pueda distinguir que agua salió de cada lata?

    Soluciones:

    - PENDIENTE EN EL CAFÉ: La presunción errónea es que café significa "líquido". El pendiente cayó en una taza de café en grano.

    - DOS LATAS CON AGUA: Piensa en hielo. Congela el contenido de las latas, y ponlo en el recipiente grande como dos trozos de hielo.

    ResponElimina
  11. Em sembla innovador i enriquidor el poder presentar l'Educació Física als nostres alumnes de forma creativa, és a dir, que siguen ells els dissenyadors de les activitats d'aprenentatge. Jo crec que la metodologia s’hauria de fer de la següent manera per a que el rendiment siga més eficaç si busquem ens inclinem cap a una educació basada en la imaginació i la creativitat. En un primer moment n'hi ha prou amb donar unes nocions bàsiques sobre els continguts a desenvolupar al llarg de la unitat didàctica, realitzant una primera sessió amb uns jocs a manera d'exemple perquè vegin quin tipus de dinàmica volem desenvolupar. Un cop realitzada la primera sessió per part del docent es llança la tasca per fomentar la creativitat. Fonamental que treballen per grups i intenten localitzar o inventar situacions lúdiques (jocs, activitats, teatres, contes, etc ...) per poder posar-les en pràctica. Els docents han de supervisar el treball realitzat pel grup abans de posar-lo en pràctica, per si necessita alguna modificació (nivell, intensitat, temps, material, objectiu motor) i d'aquesta manera fem protagonistes de l'aprenentatge als alumnes de forma significativa, crítica i constructiva.

    Si des que són jovenets vam aconseguir inculcar aquesta metodologia de treball aconseguirem formar els alumnes d'una manera més competent i autònoma, repercutint positivament en les seves tasques quotidianes. A més de desenvolupar amb harmonia i sentit seus aspectes cognitius dotant-los de poder crític i innovador.

    Si per contra ens inclinem per una metodologia de treball més tancada, com és el cas d'un comandament directe, o una reproducció de models, buscant l'execució i el resultat perfecte segons l'estereotip motor al llarg dels cursos, evitarem tots els avantatges que es podrien aconseguir amb la metodologia creativa, i fins i tot repercutir negativament sobre el futur cognitiu del alumnes (hi ha alumnes que al ser menys hàbils poden arribar a frustrar).

    ResponElimina
  12. En realidad, nuestra asignatura, junto con la música y la plástica, son una minoría dentro del actual sistema educativo. Si nos fijamos bien el 80 o 90% del currículum escolar está dedicado a conocimientos y actividades que requieren y desarrollan la inteligencia racional-matemática y la inteligencia verbal. Estas dos inteligencias, que curiosamente son las que miden los test de inteligencia, son importantes pero no son las únicas.

    El sistema educativo descuida los otros tipos de inteligencia: la inteligencia musical, la social, la emocional, la propioceptiva y la espacial. Todas estas inteligencias solo están desarrolladas por asignaturas con poca carga lectiva y que aún tienen para algunos el componente de “marías”.

    La cuestión es, ¿cómo podemos aumentar la importancia que se le atribuye a la EF en las aulas? Las respuestas son variadas y a veces incompatibles unas con otras, pero me gustaría mostrar la que ofrecen Contreras-Jordán y González-Martí (2009) en su artículo ¿Cómo superar la situación paradójica por la que pasa la Eduación Física?

    “(...) Superar la situación paradójica por la que pasa la Educación Física exige que la comunidad científica y profesional reflexione y repiense la didáctica que está siendo puesta en acción en las Escuelas.”

    Es decir, debemos adquirir una actitud reflexiva en los referente a la didáctica que utilizamos en las escuelas para así, desde “dentro” de las mismas, cambiar esta percepción social tan desmejorada que tiene.


    Contreras-Jordán, O.R. y González-Martí, I. (2009, noviembre 3). Educación Física: Asignatura Dispensable versus Asignatura Imprescindible. ¿Como Superar la Situación Paradójica por que pasa la Educación Física? Recuperado 18 de abril de 2016, a partir de http://altorendimiento.com/educacion-fisica-asignatura-dispensable-versus-asignatura-imprescindible-como-superar-la-situacion-paradojica-por-que-pasa-la-educacion-fisica/

    ResponElimina
  13. En realidad, nuestra asignatura, junto con la música y la plástica, son una minoría dentro del actual sistema educativo. Si nos fijamos bien el 80 o 90% del currículum escolar está dedicado a conocimientos y actividades que requieren y desarrollan la inteligencia racional-matemática y la inteligencia verbal. Estas dos inteligencias, que curiosamente son las que miden los test de inteligencia, son importantes pero no son las únicas.

    El sistema educativo descuida los otros tipos de inteligencia: la inteligencia musical, la social, la emocional, la propioceptiva y la espacial. Todas estas inteligencias solo están desarrolladas por asignaturas con poca carga lectiva y que aún tienen para algunos el componente de “marías”.

    La cuestión es, ¿cómo podemos aumentar la importancia que se le atribuye a la EF en las aulas? Las respuestas son variadas y a veces incompatibles unas con otras, pero me gustaría mostrar la que ofrecen Contreras-Jordán y González-Martí (2009) en su artículo ¿Cómo superar la situación paradójica por la que pasa la Eduación Física?

    “(...) Superar la situación paradójica por la que pasa la Educación Física exige que la comunidad científica y profesional reflexione y repiense la didáctica que está siendo puesta en acción en las Escuelas.”

    Es decir, debemos adquirir una actitud reflexiva en los referente a la didáctica que utilizamos en las escuelas para así, desde “dentro” de las mismas, cambiar esta percepción social tan desmejorada que tiene.


    Contreras-Jordán, O.R. y González-Martí, I. (2009, noviembre 3). Educación Física: Asignatura Dispensable versus Asignatura Imprescindible. ¿Como Superar la Situación Paradójica por que pasa la Educación Física? Recuperado 18 de abril de 2016, a partir de http://altorendimiento.com/educacion-fisica-asignatura-dispensable-versus-asignatura-imprescindible-como-superar-la-situacion-paradojica-por-que-pasa-la-educacion-fisica/

    ResponElimina
  14. Es un tema muy interesante, puesto que desde bien pequeños se trabaja mucho más el hemisferio izquierdo que el derecho. Esto puede deberse a la gran cantidad de contenidos que se presentan en el currículum, ya que puede llevar a que los docentes se dediquen a la mera transmisión de ellos y busquen que los alumnos y alumnas lo aprendan de forma metódica y mecánica, quitándole la importancia a la creatividad y a la autonomía de los alumnos/as. Así pues, estos últimos pasan a ser participantes pasivos de su propia educación, todo lo contrario a lo que deberíamos buscar como docentes. Como bien es sabido, cuando el o la estudiante son participantes activos conseguimos en gran medida que el aprendizaje sea signicativo.

    Más concretamente, en la Educación Física, muchos docentes tan solo están interesados por que sus alumnos/as sean capaces de aprender contenidos como los deportes de forma técnica y/o táctica, pero no se paran a pensar en las indagaciones que pueden hacer los alumnos/as y que les llevará, gracias a la actuación del docente como guía, a aprender el contenido de una forma más significativa.

    Al igual que existen diversas metodologías, creo que también existen diversos enfoques dentro de las actividades. Así pues, siempre se le puede hacer que sean los alumnos quienes exploren y quienes indaguen con los materiales para llegar a aprender los contenidos que se exponen en el currículum, y más en Educación Física, que es una asignatura que nos permite trabajar mucho más la autonomía del alumnado, así como su creatividad, y como comentaba mi compañera Beatriz, las Inteligencias Múltiples.

    ResponElimina
  15. Encuentro este vídeo muy interesante por la forma en que se presenta toda la situación educativa actual, ya que, además de contarlo lo refleja gráficamente de manera que ayuda al seguimiento y atención de lo que se va explicando.

    Ken Robinson, autor de este vídeo e importante educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la enseñanza y la creatividad, entre otros ámbitos, enfoca la educación actual como un limitante en el desarrollo personal, argumentando que se centra en la adquisición de unos conocimientos dirigidos a pasar unas evaluaciones y poder ir pasando de curso, o dicho de otra forma, una educación que se centra en la estandarización, que todos sean iguales, sigan aquello que se les dicta y no sean capaces de pensar por sí mismos, limitando así, en cierta forma, su desarrollo intelectual. También le da mucha importancia a la creatividad, y cómo esta va muriendo a causa de modelos de enseñanza que nos ofrecen en las escuelas, modelos basados en estilos directos que fomentan la repetición y aprendizaje “memorístico” y no el pensamiento, reflexión y comprensión individual.

    En la actualidad, a pesar de que los sistemas educativos intentan modificarse para fomentar una mejor educación, todavía faltan muchas cosas por mejorar. A esto se le añade el problema de que ahora una buena y completa educación no asegura un trabajo, por lo que los estudiantes tienen menos motivación por continuar con su etapa educativa.

    Por todo esto, opino que la educación actual no nos desarrolla tanto como podría, nos convierte en personas que no piensan por ellas mismas, como hace la comparación de las fábricas. Como futuros docentes, tenemos la obligación moral de fomentar la autonomía y creatividad de nuestros alumnos, que intenten comprender y reflexionar sobre lo que hacen, y que así puedan mejorar lo que Ken Robinson denomina como pensamiento divergente, aspecto que me parece muy importante e interesante, y bastante aplicable a la Educación Física.

    ResponElimina
  16. Estoy muy de acuerdo con el post y muchos de los comentarios expuestos anteriormente. Se ha hablado de diferentes características de la creatividad, el pensamiento divergente y las inteligencias múltiples. Me gustaría dar mi opinión argumentada sobre los siguientes aspectos.

    Por una parte, el tipo de educación que conocemos responde a una característica de gran peso como es la revolución industrial. Las clases y la educación de ese tiempo se organizan para preparas a las personas para el tipo de sociedad que se acaba de crear. Las industrias necesitan personas con unos conocimientos básicos para ocupar la mano de obra “básica”, y gente con unos conocimientos más específicos para que las industrias sigan funcionando exponencialmente. Ahora nos vemos en una sociedad diferente, donde se necesita y se premia a las personas con alto grado de creatividad y autonomía, pero la educación de los niños y adolescentes no ha cambiado. El cómo se imparten las clases de educación física, o en general la educación, no ha cambiado en los últimos años y aquí creo que empieza el primer problema que debemos empezar a mejorar, y siendo optimista, actualmente creo que poco a poco ya se está mejorando.

    Como bien se comenta en el vídeo, los niños de infancia tienen un gran pensamiento divergente y con el paso por la educación académica pierden la capacidad de dar respuestas múltiples a los problemas que se les plantea. Un ejemplo de ellos es la historia del niño y la flor, que adjunto en este enlace para los que no lo conozcan: http://maestrosymaestras.blogcindario.com/ficheros/lecturas/el_nino_pequeno.pdf

    Los jóvenes tienen muchos estímulos interesantes que se les presentan en el día a día, y es muy difícil que centren su atención en los estudios, ya que los temas se abarcan de forma muy aburrida y no se divierten con ello. Los padres intentan por activo y pasivo que los niños se centren para poder sacar buenas notas, provocando un efecto anestésico. Una base de la creatividad es la motivación intrínseca y así nunca lo vamos a conseguir.

    Por otra parte, estoy de acuerdo con la necesidad de cambiar la educación en las escuelas, y la obligación que tenemos los docentes de las asignaturas más artísticas y menos técnicas, como lo son la música, la educación plástica y visual o la Educación Física. El problema es que con el paso del tiempo y con la supuesta evolución que vive la sociedad y la educación, las asignaturas que corresponden a las artes y por tanto al hemisferio derecho, no aumentan su carga lectiva, sino que más bien se desciende. Este el caso de la última ley de educación, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Aunque creo que tiene cosas buenas, cómo por ejemplo trabajar a partir de las competencias básicas, por otro lado es nefasta con la distribución de las cargas lectivas de las diferentes asignaturas.

    ResponElimina
  17. Este post resulta muy interesante y necesario para nosotros, futuros profesores, ya que somos los que tenemos la capacidad de realizar los cambios pertinentes que permitan mejorar y actualizar los contenidos y metodologías a las necesidades de los alumnos.

    Esto no se puede llevar a cabo si no somos conscientes de la importancia que tiene avanzar paralelamente a la sociedad, haciendo que nuestros métodos de trabajo y enseñanza no queden obsoletos, intentando siempre garantizar aprendizajes que ofrezcan el máximo beneficio posible a nuestros alumnos, algo que no se puede conseguir contemplando únicamente metodologías y contenidos que no favorecen la creatividad, el pensamiento propio de los alumnos ni la búsqueda de soluciones por parte del alumnado.

    Por otra parte, trabajar con los alumnos dándoles oportunidades de crear, imaginar, deducir, debatir, modificar, EQUIVOCARSE y corregir, nos permitirá favorecer el desarrollo del pensamiento de nuestros discentes, ya que tendrá capacidades para afrontar situaciones de una manera adecuada y con capacidad de decisión.

    Esto, en definitiva, no es más que tratar de brindar a nuestros alumnos aprendizajes que quizás no pertenecen al deporte o al contenido físico de nuestra asignatura, pero el desarrollar estos contenidos mediante metodologías que permitan dotar de herramientas y valores, es dar oportunidades a nuestros discentes para su futuro. Un futuro cambiante al que deberán acoplarse en todo momento, teniendo la capacidad de decidir para hacerlo posible.

    Como bien señala mi compañero Antonio en el anterior comentario, los temas que se abordan en clase suelen no ser del agrado de los jóvenes, por lo que ya su predisposición desciende significativamente, pero si además estos temas se tratan de una manera teórica y sin hacer participar a los alumnos en los aprendizajes, difícilmente podremos hacer que los aprendizajes se lleven a cabo y sean beneficiosos y para nuestros alumnos.

    Mi opinión al respecto es, por ejemplo, que en la medida de lo posible, llevemos a cabo una educación que pueda trabajarse a través de temas de interés para los alumnos y además de forma atractiva para ellos.

    Por ejemplo, ¿Sería muy descabellado enseñar matemáticas o lengua a través de una asignatura o unidad didáctica de cocina? Este es un ejemplo que pienso que podría motivar al alumnado y que en ciertos niveles, podría ser muy beneficioso. ¿Por que no hacer este tipo de cambios en un sistema educativo ineficaz, donde los índices de abandono escolar son tan altos?

    ResponElimina